Noticia internacional

Hyundai y Healthy Seas renuevan su colaboración para proteger la vida marina y promover una economía circular

Tras la operación de limpieza en Tossa de Mar (España), la asociación entre Hyundai y Healthy Seas ha continuado su tercer año de colaboración con un notable proyecto en el mar Mediterráneo, que abarca desde la isla italiana de Lampedusa hasta Túnez.

Este esfuerzo resultó ser uno de los más difíciles y gratificantes para la asociación, ya que los buceadores se enfrentaron a condiciones difíciles, como una ubicación remota y suministros limitados a bordo. A lo largo de una expedición de ocho días que concluyó el 29 de junio, buzos voluntarios de cinco países, con amplia experiencia en buceo, consiguieron extraer casi una tonelada de equipo fantasma.

No sólo las condiciones de este proyecto eran excepcionales, sino también el lugar en el que los buceadores recuperaron el equipo fantasma: un pecio de la Segunda Guerra Mundial, hundido durante la Batalla de los Convoys, y que aún contiene varias bombas aéreas y vehículos. Pese a no ser el lugar convencional para la extracción de aparejos fantasma, la conservación de pecios históricos reviste una importancia capital para el ecosistema marino.

Pascal van Erp, Director Adjunto de Healthy Seas y Fundador de Ghost Diving, declaró: «Los pecios constituyen excelentes hábitats para la vida marina, ya que actúan como arrecifes y ofrecen refugio. Al mismo tiempo, los pecios son los lugares donde más se enredan las redes de pesca. Se calcula que cada año se pierden o abandonan 640.000 toneladas de artes de pesca en los mares y océanos del mundo, lo que provoca el sufrimiento y la muerte de millones de animales marinos.»

Esta misión también tenía por objeto documentar varios pecios como monumentos culturales. Mediante la recopilación de más de 12.000 fotos y la aplicación de técnicas fotogramétricas, se crean modelos virtuales en 3D para poner los pecios al alcance de los científicos y del público en general. Tras la recuperación de la red de 700 kg del pecio, su estructura quedó al descubierto, convirtiéndolo en un entorno más seguro para la vida marina y mejorando la accesibilidad para los buceadores. Healthy Seas examinó a fondo el material y la estructura de la red antes de enviarla a reciclar.

Federico Castillo

Entradas recientes

Reto, ilumina Colombia ft Volvo

Con la expansión de los vehículos eléctricos en el mundo, surge una pregunta inevitable: ¿qué…

18 horas hace

El nuevo KIA EV3 llega al país con una autonomía de hasta 605 km.

Kia ha revelado oficialmente todos los detalles del nuevo Kia EV3, un SUV 100% eléctrico…

4 días hace

Sofasa ahora ensamblará el Renault Kwid para toda la región

El Renault Kwid fue presentado en el mercado colombiano en 2019 y era importado desde…

4 días hace

Track Day Histórico: Ferrari Celebra 10 Años en Colombia con un Récord de 25 Unidades

El rugido de los motores Ferrari resonó en Colombia con una celebración sin precedentes. El…

2 semanas hace

Llega al país el nuevo Volvo EX90

En el corazón de Cartagena, una de las ciudades más emblemáticas de Latinoamérica, Volvo Cars,…

1 mes hace

En 2025 llegará nuevamente el Chevrolet Spark, esta vez como eléctrico

Chevrolet reveló la identidad de su vehículo global más reciente: el Spark EUV, un SUV urbano compacto con…

2 meses hace